Entrevista a Manel Nogué, propietario de la Granja Illa Camps (Sora, Barcelona)

Una de las granjas mejor gestionadas de la comarca de Osona en Cataluña.

No son ellos mismos quiénes lo dicen sino el Departamento de Agricultura y Ganadería (DARP) que le ha otorgado un premio por haber eliminado los medicamentos en la práctica zootécnica, por representar el mejor ejemplo de resultados económicos respecto a la legislación y por sus buenas prácticas en cuestión del bienestar animal y gestión sanitaria.

Hemos entrevistado a uno de los propietarios, Manel Nogué, que nos ha explicado cuál es el secreto de estos resultados:

1. ¿Cuánto tiempo hace que conoce TEGASA?

Conozco TEGASA desde hace más de 12 años. Todo empezó cuando buscaba asesoramiento nutricional para mejorar las condiciones sanitarias globales de la granja y eliminar la diarrea que se había instalado como endémica en la granja, y no había manera de solucionarla, ni incluso medicando los piensos con APC (antibióticos promotores de crecimiento).

2. ¿Puede darnos una visión general de cómo están estructurados, y el número de animales que tiene?

Actualmente la granja tiene 1.100 madres en ciclo cerrado y comprende dos espacios: el primero donde están la sala de cubrición, parques de gestación y las maternidades y el segundo con las salas de transición, donde se encuentran un promedio de 3.800 lechones, que van desde el destete hasta las 8/9 semanas de vida.

3. ¿Qué productos de TEGASA están utilizando y cómo?

Estamos utilizando un corrector vitamínico-mineral para las madres, sobre todo para equilibrar nutricionalmente el periparto; un pienso complementario granulado para mejorar la salida en celo y fertilidad desde el destete hasta 15 días después (FERTICOMPLEX E); un lacto iniciador (SUISTAR) para la primera semana de vida con la que hago una papilla mezclado con agua; un segundo lacto iniciador hasta 2/3 días postdestete (INIPOR), todo el pienso pre-starter (se lo fabrican en una fábrica con nuestro núcleo LECHONES DESTETE 12,5%+concentrado de proteína vegetal TEGAPROT-50 ) y starter (fabricado con nuestro núcleo LECHONES IBERPLUS S-2,5) El último producto que hemos probado ha sido el PRONIDUM.

4. ¿Cómo era la situación antes del uso de estos productos? ¿Qué problemática o necesidad tenía respecto a sus animales?

Como os decía, tenían problemas de diarrea de forma generalizada debido a coliformes y coccidios, había mucha mortalidad neonatal, que por cierto hemos reducido al 1% y los lechones presentaban problemas de crecimiento, también debido al hecho que medicábamos el pienso. Sin hablar del coste económico en medicamentos y de las horas de trabajo que todo esto implicaba.

5. Hablando del PRONIDUM, ¿Por qué habéis empezado a utilizarlo y por qué continuáis comprándolo?

Básicamente porque teníamos problemas de coccidios que nos comportaba mucho trabajo controlar y buscábamos una solución definitiva. Después de utilizar PRONIDUM hemos comprobado su efectividad y eficacia que nos ha hecho optar por su uso.

6. ¿Antes de utilizar el PRONIDUM como gestionabais los problemas de contaminación de los lechones en sala parto?

Con Toltrazuril (Baycox).

7. ¿Recomendaría el uso de este producto a otros ganaderos?

Sí, totalmente. Lo has visto tú mismo, no hay contaminación.

8. ¿Qué elementos considera capaces de captar la atención de los ganaderos?

Los elementos que yo considero más importantes son 3:

El primero es que el producto funciona, desde que lo hemos empezado a utilizar no tenemos más diarrea.

El segundo es que tiene un manejo muy sencillo y efectivo porque se da a la madre en una sola toma dosificada.

El tercero es que se ahorra muchísimo tiempo en la mano de obra, no hay ninguna manipulación de los lechones, y se mejora mucho el bienestar animal. Además, sale también algo mejor de precio.

9. ¿Cree usted que este producto destaca respecto a los de la competencia?

Que yo sepa no tiene competencia, no conozco ningún otro producto similar que se dé a la madre para evitar la contaminación de los lechones.

10. ¿Cuáles son las fuentes de información que ha utilizado recientemente para dar respuesta a sus exigencias en la actividad desarrollada?

La fuente es el asesoramiento técnico que nos hace Tegasa y en particular Susana que escrupulosamente nos sigue paso a paso las pautas nutricionales y de manejo, así como también con el personal encargado. Para nosotros una relación de confianza es básica para poder elegir qué producto utilizar en cada fase de producción de la granja.